Nacido en el istmo de arena que une la oronda y redonda Gran
Canaria con su Isleta y desarrollado entre algas encarnadas y picón colorado.
Incondicionalmente volcado en el espíritu colectivo desde la
infancia, entregado al trabajo en equipo impregnado de tolerancia. Ama
desplazarse en bicicleta y respirar aire limpio hasta cuando lleva chancletas.
Tras el bachillerato, estudió arquitectura en la ETSAB de Barcelona durante los
ratos libres. Trabajó en varios países, también en el sector de las artes escénicas
y plásticas, entre gazpachos y manises.
El PROYECTO LA
NAVE despega el 1 de mayo de 2009 desde la Asociación Sociocultural
MOJO DE CAÑA en una nave industrial del Rincón en Las Palmas de Gran Canaria.
El concepto perfila un centro sociocultural enmarcado en un
contexto de vocación metropolitana, con el objetivo de evolucionar
progresivamente hacia un potente equipamiento en la región, que también sea de
referencia en su género en el panorama cultural insular y canario, y
evidentemente africano, europeo y latinoamericano.
Actualmente este espacio de 620m2, antaño fábrica de harinas
de pescado para pienso animal, es objeto de rehabilitación paralela a su uso y
paulatina caracterización. La perspectiva a medio plazo contempla un ciclo de
fases regenerativas del organismo. Un lugar que nos pertenece a todos, en aquel
rincón de la ciudad, bocabarranco de Tamaraceite, de tangencias atlánticas y
esporádicas pisadas, donde se acompasan las sinergias multiculturales.
La idea ha germinado desde un equipo pluridisciplinar
sembrado de una fértil diversidad de conocimientos e inquietudes en constante
ramificación. Ésta se focaliza en las actividades que desde hace más de 10 años
se han ido forjando desde MOJO DE CAÑA, estableciendo unas directrices consolidadas
en un amplio abanico de materias: implicación y participación de jóvenes, apoyo
al autoempleo, educación y sensibilización ambiental, formación, recursos
internos y actividades culturales, teatrales y circenses.
Wantudu es una empresa dedicada a la comunicación
interactiva en el sector turístico. Desde principios de 2011 ha trabajado en
mejorar la información y comunicación de oferta turística en los hoteles del
sur de Gran Canaria.
En Santa Brígida la Granja Orgánica
“El Farmero” alquila 32 huertos familiares y produce verduras ecológicas para
la venta directa en la finca.
Recientemente se ha creado un grupo de consumo que pone en
práctica una nueva forma de consumir productos ecológicos repartiendo
periódicamente cajas variadas de fruta y verdura de temporada, al mejor precio
y adaptada a los gustos y preferencias de cada consumidor.
Este nuevo proyecto implica el compromiso por parte del
consumidor que encarga y abona por adelantado los productos que consume y, por
parte de agricultor que adapta sus producciones a un reducido grupo de
consumidores y se compromete a elaborar semanalmente cajas con gran variedad de
productos frescos, locales, sanos y ecológicos a un precio justo para todos.
Nuestra
finca es pequeña y nuestras condiciones climáticas impiden que tengamos gran
variedad de productos durante todo el año. Lo que a priori parece un problema
es, en realidad, un gran beneficio social de este proyecto, porque cada semana contactamos
con otros pequeños productores ecológicos de la isla para adquirir sus
productos (frutas, huevos, verduras…). Con el compromiso de los consumidores
conseguimos dar salida a todos nuestros productos y poner en marcha un modelo
de venta directa con un número limitado de personas, adaptado a las dimensiones
de la finca. Esto puede tener un efecto multiplicador que haga que se creen
grupos similares, extendiendo de esta manera un consumo responsable que
posibilita unas condiciones de vida dignas para el agricultor, recuperando el
sector primario de la isla, la promoción del consumo de productos de temporada
que no recorrieron cientos de kilómetros ni pasaron por cámaras frigoríficas
hasta llegas a nosotros.
Licenciada
en Bellas Artes dentro del itinerario de “Pensamiento y prospectiva Cultural
por la Universidad
de La Laguna. Pasa
varios años de su carrera en Madrid, en la complutense y uno Milán, en la Academia de Brera, Milán.
Su formación se centra mayormente en el campo de la fotografía, entendiéndola
como punto de partida su proceso creativo. Su obra indaga en las ciudades,
individuos y las costumbres del sujeto contemporáneo así como en sus modos de
hacer.
Si deseas colaborar, hacer alguna
sugerencia o simplemente necesitas alguna información sobre PKN Las Palmas ,
puedes ponerte en contacto encontacto@pechakuchalaspalmas.com